Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MONS. GANSWEIN RECUERDA LA DEFENSA DEL CELIBATO POR PARTE DE BENEDICTO XVI

El pasado fin se semana se celebró en el monasterio cisterciense de Heiligenkreuz un ciclo de conferencias sobre «la belleza, el desafío y la crisis del sacerdocio». El arzobispo Georg Gänswein, anterior secretario privado de Benedicto XVI debatió junto con el cardenal de la Curia Kurt Koch y teólogos de Heiligenkreuz sobre el futuro del sacerdocio y la comprensión del mismo por los propios sacerdotes

Según informa Kathpress, el evento fue un éxito de público. Un aspecto central de las charlas fue la perspectiva del fallecido Papa Benedicto XVI/Joseph Ratzinger al final de 2022. Ratzinger había tratado de presentar una «sólida teología del sacerdocio que también resista el malentendido por el mundo moderno», dijo Gänswein. Esto era aún más necesario dado el gran número de los que habían dejado el sacerdocio, así como el «drástico declive de las vocaciones sacerdotales en muchos países». Aunque ambos aspectos no podrían atribuirse únicamente a razones teológicas, el Papa vio la problemática interna teológica como la causa principal de esta crisis.

Según Benedicto XVI, el sacerdocio debe ser «justificable cristológicamente», ya que los sacerdotes son «llamados por el Señor resucitado y empoderados a través del sacramento», recordó Gänswein. Por lo tanto, para Ratzinger, el sacerdocio no era «un fin en sí mismo en ningún aspecto de su existencia», sino que existe para el servicio de la Iglesia. Su característica distintiva es el altruismo y el «auto desprendimiento en favor del Señor». Esto también se refleja en cómo el sacerdote debe ceder protagonismo y priorizar las necesidades de las personas que Dios le ha confiado.

En cuanto a esta actitud fundamental, para Ratzinger también pertenecía el celibato. «La vinculación obligatoria del sacerdocio y el celibato en la Iglesia latina no solo ha sido cuestionada desde ayer o hoy por el camino sinodal, sino durante siglos», observó Gänswein. El celibato, si se elige libremente y se vive profundamente, es hoy un «fuerte signo que dice mucho sin palabras y a menudo más que las palabras», aunque los malos entendidos sobre el celibato son principalmente una expresión de una «crisis de fe en Dios».

Además, Benedicto XVI había comparado el sacerdocio y su servicio con un puente que se extiende entre las dos orillas de la historia de la salvación y la tradición católica, por un lado, el «hoy del hombre moderno, y, por otro, del hombre en cada época».

El tema de la Eucaristía también fue abordado por el cardenal Kurt Koch, cuya disertación se dedicó a la importancia de la Eucaristía para la Iglesia y el sacerdocio. Desde los primeros cristianos, la asamblea eucarística había sido siempre el centro y la expresión de la comunidad cristiana. El sacrificio de la Cruz de Cristo se hace sacramentalmente presente, dijo el presidente del Consejo Pontificio para la Unidad. El sacerdote tiene la tarea de «proclamar la muerte y resurrección del Señor en agradecimiento a la familia de Dios reunida para la celebración de la Eucaristía» y representar a Cristo, invisible pero presente, como cabeza de la Iglesia.

El P. Johannes Paul Chavanne, O.Cist, realizó una revisión del rito litúrgico de la ordenación sacerdotal, destacando varios aspectos clave del mismo. Entre ellos, resaltó el servicio diaconal del sacerdote, no solo como un paso previo, sino como la «base fundamental» del sacerdocio. Además, el teólogo destacó la proclamación como otro servicio esencial, que incluso precede a la celebración de los sacramentos. Chavanne también profundizó en cómo se debe representar a Cristo y la importancia de mantener una relación consciente con él. Según el monje cisterciense, los sacerdotes están «consagrados para el pueblo de Dios», quien también debería estar involucrado en la selección y preparación de los candidatos.

Monasterio cisterciense

Heiligenkreuz es un monasterio cisterciense que se encuentra en Austria. Está situado en el Valle de la Cruz (Wienerwald), cerca de la ciudad de Baden, en el estado de Baja Austria, aproximadamente a 15 kilómetros al oeste de Viena. Este monasterio es uno de los más antiguos y famosos de Austria, y sigue activo hoy en día con una comunidad de un centenar de monjes que viven y trabajan allí.

AcaPrensa / Kathpress / InfoCatólica

Compartir este artículo ...

Noticias relacionadas