Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MÉXICO: CREAN CENTRO PARA FORMAR LÍDERES CATÓLICOS COMPROMETIDOS CON LA VIDA PÚBLICA

Con el objetivo de formar líderes católicos que “participen activamente en la vida pública y promuevan el bien común”, la Arquidiócesis de Guadalajara en México creó el Centro de Formación Política de Líderes Católicos.

Este nuevo centro, establecido por decreto del Cardenal José Francisco Robles, Arzobispo de Guadalajara, el 1 de agosto de 2023, busca capacitar a personas que “incidan en los diferentes ámbitos socioculturales mediante los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia”.

De acuerdo con el decreto compartido este 17 de junio, el Centro de Formación Política se encargará del “estudio, análisis, capacitación, divulgación, creación de espacios de discusión y la formación socio-política ciudadana de los fieles laicos de esta Arquidiócesis”.

Su propósito es “fortalecer en ellos la preparación y conciencia, para colaborar en la realización del bien común y del desarrollo humano integral”.

Dependiente de la Comisión Diocesana de Pastoral Social, el centro busca ser un instrumento del Arzobispado para la “formación integral” de los católicos, “en lo referente a sus responsabilidades políticas y a su participación en la vida social”.

Está compuesto por sacerdotes y laicos que tienen la misión de promover “el surgimiento y formación” de personas que puedan influir “en la realidad pública y política de nuestro país, haciendo presente en la sociedad los valores que nacen del Evangelio”.

El documento señala que entre las facultades de quienes integran la institución, está la “organización de talleres, estudios y análisis de la realidad social y política, la promoción de centros de estudios, el diseño de proyectos de intervención social en colaboración con las parroquias”.

Además, se enfoca en “la formación en los valores y principios del pensamiento social católico” tales como el “bien común, solidaridad, subsidiaridad, participación ciudadana, personalismo comunitario, dignidad humana, caridad política, fraternidad, amistad social y economía solidaria”.

El centro también diseñará instrumentos para la Iglesia Diocesana, “que contribuyan al discernimiento de las diversas realidades integrantes de la vida pública y promuevan la atención de las periferias existenciales de los liderazgos católicos”.

Otro de sus objetivos es la colaboración con las distintas instancias y organismos diocesanos, así como universidades y otras entidades de inspiración cristiana “a fin de realizar en plena comunión y mayor eficacia el cumplimiento de su misión y objetivos”.

AcaPrensa / Diego López Colín / AciPrensa

Compartir este artículo ...

Noticias relacionadas