Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

KOCH: ORTODOXOS RECHAZAN FIDUCIA SUPPLICANS Y ANGLICANOS EN CISMA POR ORDENAR MUJERES

El cardenal Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, ha concedido una entrevista al periódico «Tagespost» para hacer balance de la situación desde que recibió en el 2010 la encomienda de velar por el avance del ecumenismo. El purpurado recuerda el rechazo absoluto de los ortodoxos a la bendición de parejas homosexuales, compara el cisma anglicano por la ordenación de mujeres con la situación en la Iglesia y asegura que hoy avanza un nuevo arrianismo en los países de habla alemana.

El cardenal suizo, que el próximo año alcanzará la edad de 75 años, analiza los progresos en el diálogo interconfesional, pero también identifica nuevas tensiones. Sobre todo, la guerra en Ucrania representa para el cardenal un retroceso en la imagen de los cristianos en el mundo: la particular tragedia radica en que «los cristianos están haciendo la guerra contra otros cristianos, incluso los ortodoxos se están matando entre sí.

Esto es lo tristemente contrario al ecumenismo de los mártires». Según el purpurado, la persecución de los cristianos en el mundo actual no divide a los cristianos, sino que los une. «Sin embargo, cuando los cristianos luchan entre sí», añade Koch, «esto es un mensaje extremadamente negativo para toda la cristiandad».

El prefecto del Dicasterio para la Unidad de los Cristianos considera que las negociaciones entre Rusia y Ucrania son necesarias, «si su objetivo es una paz justa». No basta, destaca el cardenal, «con llevar a cabo negociaciones simplemente para encontrar la paz en el sentido de silenciar las armas. Dado que ambas partes tienen diferentes conceptos de paz, es necesario dejar claro que las negociaciones deben centrarse en una paz justa en Ucrania».

«Fiducia supplicans»: Una piedra en el camino

En relación con la desaprobación de la declaración «Fiducia supplicans» sobre las bendiciones a parejas homosexuales por parte de las comunidades cristianas orientales, Koch espera palabras esclarecedoras del prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Durante la reciente asamblea plenaria del grupo de diálogo con los cristianos orientales ortodoxos, solicitó una respuesta del cardenal Victor Fernández a las preocupaciones de los orientales e incluso lo invitó a un encuentro con la comisión. «Sin embargo, no le fue posible asistir, ya que al mismo tiempo se celebraba la asamblea plenaria de su propio dicasterio. Luego envió una respuesta por escrito», continúa Koch, «pero los ortodoxos orientales la consideraron insuficiente. Por eso, le he pedido nuevamente al cardenal que responda a las preguntas pendientes».

Obispos católicos divididos sobre la ordenación de mujeres

Así como la Comunión Anglicana se ha dividido, entre otras cosas, por la ordenación de mujeres, el cardenal también observa desunión en la Iglesia católica en este tema:

«En la Iglesia católica también existen opiniones y demandas heterogéneas al respecto. En Alemania, Suiza y otros países hay no pocos obispos que exigen firmemente la ordenación de mujeres y consideran que de ella depende el futuro de la Iglesia católica».

Para él, es importante que todas las iglesias cristianas y comunidades eclesiales, especialmente en el Año Santo 2025, que también conmemora los 1.700 años del Credo de Nicea, profesen en comunión ecuménica la fe en Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios, testimoniada entonces.

«La unidad solo puede encontrarse en la fe, y por eso debemos recuperar la unidad no solo entre las iglesias actuales, sino también con la Iglesia del pasado y, sobre todo, con su origen apostólico».

Avance del Neo-Arrianismo

Esto es crucial, dice Koch, «porque la herejía arriana, que estaba muy extendida en su momento y sostiene que Jesús no es el Hijo de Dios, sino solo un ser intermedio entre Dios y el hombre, no pertenece simplemente al pasado, sino que también hoy tiene una amplia difusión». Piensa especialmente en los países de habla alemana, donde este desafío sigue presente:

«Muchos cristianos hoy en día se sienten atraídos por las dimensiones humanas de Jesús de Nazaret, mientras que la fe cristiana en Jesús Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, y por tanto la fe cristológica de la Iglesia, les resulta más difícil».

No debería ser una coincidencia, añade el cardenal, «que el Papa Benedicto XVI haya enfatizado repetidamente que, en la situación actual, detrás de la expresión ‘Jesús sí, Iglesia no’ se encuentra la afirmación aún más profunda: ‘Jesús sí, Hijo de Dios no’». El Año Santo es una ocasión importante «para reafirmar la fe cristológica en comunión ecuménica».

AcaPrensa / Tagespot / InfoCatólica

Compartir este artículo ...

Noticias relacionadas