Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

JOSÉ MARÍA PÉREZ MOSSO – NUEVO PRESIDENTE DE LA ADORACIÓN NOCTURNA ESPAÑOLA

Economista de profesión, comenzó como adorador nocturno en Bilbao. Fue secretario diocesano de la Adoración Nocturna Española (ANE) en esta localidad vasca, de 1985 a 1989, y luego adorador en Boadilla del Monte desde 1990 y presidente de esta sección desde 2010. Luego fue nombrado vicepresidente del Consejo Nacional de ANE desde 2017 y presidente diocesano de ANE Getafe desde noviembre 2015 hasta septiembre 2023. Recientemente fue elegido presidente nacional de la Adoración Nocturna Española (ANE) en el pleno celebrado el 25 de febrero de 2024.

¿Cómo conoció la Adoración Nocturna Española?

En Barcelona hay un grupo de Schola Cordis Iesu, que nació del Apostolado de la Oración y de las congregaciones marianas, muy devoto de la Virgen, del Sagrado Corazón de Jesús, de la Eucaristía, de los Ejercicios Espirituales, algunos formados en filosofía tomista, estudiosos del Magisterio de la Iglesia, etc. Algunos son redactores de la magnífica revista Cristiandad. Ellos, junto con otro grupo de personas, promovieron la fundación de la sección de la Adoración Nocturna Española (en adelante ANE) en el templo expiatorio del Tibidabo, con vigilias de toda la noche todos los días del año.

Yo vivía en San Sebastián, y en la década de los 60, por circunstancias largas de explicar, se creó allí otro grupo de Schola Cordis Iesu. Mis dos hermanos mayores formaron parte de ese grupo inicial. Schola creció y yo me incorporé al mismo al comenzar los estudios universitarios en Bilbao.

Junto con otros amigos de San Sebastián, fuimos a la Adoración a una iglesia del casco viejo. Las vigilias eran de toda la noche, con su “junta de turno”, reflexión espiritual, rezo de Santo Rosario, Misa con vísperas, y varios turnos de vela. Por la mañana rezábamos los Laudes, Bendición y Reserva del Santísimo, para terminar a las 6, como era habitual hasta la reforma de ANE. Recuerdo algunas en Baracaldo hasta las 5:30 porque en la vigilia había varias personas de Altos Hornos de Vizcaya y tenían que trabajar en el turno de mañana de 6 a 2, es decir, de la adoración a la fábrica.

Allí conocí a gente muy buena, recia y sacrificada, personas que seguían el consejo de D. Luis de Trelles, nuestro Venerable fundador que decía “… no puede haber ocupación mejor ni que más bien responda a la vocación del cristiano que la de adorar a Jesús Eucaristía, de día o de noche…”

¿Cómo llegó a ocupar diferentes cargos de gobierno en la ANE?

Confieso que de joven no me gustaba asumir cargos de responsabilidad, ayudaba y colaboraba, pero rehuía de cargos. Fue en 2010, cuando me nombraron presidente de la sección de Boadilla del Monte, donde vivo desde hace 35 años. Mi director espiritual me dijo algo que nunca olvidaré, “José Mari, ahora tendrás que dirigir y organizar a ese grupo, pero lo importante no es eso. Lo importante es que Dios te ha confiado a un grupo de adoradores y tendrás que ser como un buen pastor, llevarlos por buenos caminos, darles buenos pastos y preocuparte por cada uno de ellos. Y un día Dios te preguntará: ¿Qué hiciste con el grupo de adoradores que te confié?”. Sentí deseos de dimitir.

A lo largo de la vida, si tienes confianza en el Corazón de Jesús, y miras tu historia con ojos de fe, ves que Dios te va llevando a veces por caminos extraños, pero que con el tiempo entiendes su significado.

En mi vida el año 2015 fue crucial. En enero me jubilé y en junio asistimos a la boda del hijo de unos íntimos amigos de Bilbao. Hoy él es responsable de la redacción de La Lámpara del Santuario, revista oficial de ANE. En esa boda, nuestra hija conoció a un amigo del novio, hoy marido de ella y padres de nuestros nietos. Y en la misma boda nos encontramos varios amigos, dos de ellos miembros del Consejo Nacional de ANE. Ahí me animaron a que colaborara con el Consejo Nacional y accedí. Pronto me nombraron vocal del Consejo.

En ese año me eligieron para ser presidente diocesano de ANE en Getafe, hasta 2023. Supuso ser más responsable y tomarme más en serio la adoración, visitar todas las secciones en sus adoraciones, pedir mucho a Dios por todos los adoradores y por el fomento de ANE.

En 2015 también adquirí un compromiso personal de tener una hora de adoración diaria, a poder ser ante el Santísimo Sacramento expuesto. Nunca podré agradecer al Señor este regalo.

¿Qué supuso para usted poder presidir esta histórica entidad?

Confieso que tengo un doble sentimiento. Cuando uno conoce un poco a nuestro Venerable fundador y toda su obra, me siento muy indigno para ser su sucesor. Hay una desproporción absoluta, pues a D. Luis de Trelles no le llego ni a la suela de sus zapatos en ninguna de sus facetas. Después hablaré un poco de él.

Pero por otro lado veo que el Sagrado Corazón de Jesús, en quien confío cada vez más, es el que ha decidido que yo asuma esa responsabilidad y Él me tendrá que ayudar para realizar bien ese cometido.

En 2022 estuve a punto de sufrir un infarto. Me ingresaron de urgencia en el Hospital, porque tenía tres arterias principales casi obstruidas del todo, hecho que desconocía. Me operaron, todo salió muy bien y hoy puedo caminar por el monte mejor que un año antes de la operación. El susto fue subiendo al Cebreiro, en un camino de Santiago. Mi mujer y yo fuimos a Santiago a dar gracias al apóstol. En el Hospital pedí la unción de enfermos, puse mi vida en manos del Sagrado Corazón de Jesús y le dije: si quieres llevarme, ahora estoy preparado, pero si prefieres que siga dando guerra, ya sabes lo que tienes que hacer.

A veces me pregunto si esa curación guarda relación con el nuevo encargo.

¿Qué frutos ha visto en todos estos años en su vida y en la de los adoradores?

La Adoración Nocturna es una obra que ha dado santos, beatos y venerables. Ya vamos por los cerca de 200 en España. El mayor grupo son los adoradores beatificados mártires en la guerra.

Pero yo creo que hay muchos más santos anónimos, personas que han sido fieles adoradores, que han acompañado a Jesús en el silencio de la noche y se han dejado abrazar por él con carácter contemplativo y expiatorio. He conocido a alguno de estos que para mi han sido verdaderos modelos.

Caso especial es el de D. Santiago Arellano Hernández, fallecido hace 6 meses, catedrático de Literatura, padre de familia y Adorador Nocturno navarro. Unió su fervor eucarístico, al conocimiento de la literatura del siglo de oro español, sobre todo como manifestación de la fe religiosa profunda y arraigada de un pueblo. Muy buen conocedor de Trelles, lo comprendió y nos dio muchas charlas apasionadas sobre el celo y el incendio de amor al Santísimo Sacramento que devoraba el corazón de D. Luis.

¿Cuál es la importancia de esta asociación en la vida de la Iglesia en España?

El mismo D. Santiago Arellano, a quien acabo de citar, nos decía: “La Adoración nocturna, como agrupación de seglares nace para poner remedio a los grandes males espirituales que están devastando a Europa, desde el siglo XIX especialmente, y que se prolongan hasta nuestros días… Como lo estamos viendo, en un proceso creciente, de eliminar a Dios del corazón de nuestros hijos, hasta reducirlo a una palabra vacía sin referente… apareció por primera vez en Roma en 1809 para suplicar a Dios la liberación del Papa Pío VII, prisionero de Napoleón y que cuando en 1814, después de Waterloo, Su Santidad volvió a Roma y atribuyó el suceso a María Auxiliadora … y a las oraciones del grupo de adoradores porque sus súplicas habían sido escuchadas por el Señor. En Francia nace La Adoración Nocturna en 1848 … al conocer que la revolución había triunfado en Roma, y que el papa Pío IX había tenido que refugiarse en Gaeta, puerto al sur de Roma, animó a aquellos primeros asociados a poner en práctica inmediatamente su proyecto.

La Adoración Nocturna en España nace providencialmente por influencia de la francesa, en una de cuyas veladas, como todos sabemos, Don Luis sintió la inspiración de llevarla a España. Fijémonos en qué fechas desde el 62 hasta el 77, años de persecución religiosa virulenta y martirial. Don Luis sabía que el arma más poderosa para frenar e incluso vencer esta infernal conspiración contra el Señor, no eran las de la violencia y fuerza sino las de la oración que transforma los corazones de impíos en piadosos, de témpanos de hielo en fuego ardiente de amor.

La adoración nocturna tiene la misión de brindar la oportunidad a todos los fieles de poder intimar con el Señor, de poder estar durante un tiempo de la noche, claro que alabando, claro que adorando, claro que reparando, claro que suplicando por nuestras familias, por nuestra Patria y por el mundo entero, pero sobre todo palpando que no se trata de un monólogo que pronunciamos en voz alta por si alguien nos escucha, sino de un coloquio con Aquel que sabemos que nos ama y que si pones atentos los oídos, puedes oír sin palabras su voz. La Adoración Nocturna es una escuela práctica, donde aprendemos que el secreto de la verdadera religión es el amor, que no es una cuestión de saber mucho sino de amar mucho; que solo enamorados de Cristo en respuesta al amor que Él nos tiene, permaneceremos enhiestos en la tormenta que nos zarandea hasta amenazar arrancarnos de raíz. Sólo en el amor permaneceremos firmes sabiendo del amor que nos profesa nuestro Dios y que al amor solo con amor se paga”.

¿Por qué afirma que la vida del fundador D. Luis de Trelles fue realmente apasionante?

D. Luis de Trelles fue un hombre polifacético por la variedad e importancia de la acción llevada a cabo en ámbitos profesionales muy diversos. Fue Fiscal; auditor del Ejército; diputado en el Congreso; periodista, cooperador en España de las Conferencias de San Vicente de Paúl; jurisconsulto y letrado de pobres; presidente de la Comisión de Abogados Católicos defensores de la Iglesia; promotor y actor del canje de 40.000 prisioneros en la III Guerra Carlista; propagador por toda España del Culto Continuo a Jesús Sacramentado, fundador de la Adoración Nocturna, de la Asociación de Camareras de Jesús Sacramentado. Fue fundador, propietario, director y casi único redactor de La Lámpara del Santuario, escribiendo cerca de 10.000 páginas, ejemplo único de apostolado intelectual en el convulso S. XIX. En 2015 ha sido declarado Venerable por su santidad el Papa Francisco.

¿Cómo van preparando los actos del 150 aniversario, que se celebrarán en unos años?

La primera vigilia tuvo lugar en Madrid el 3 de noviembre de 1877 y por tanto en 2027 celebraremos los 150 años de vida. Por este motivo se ha constituido un pequeño comité para preparar esta efeméride, grupo formado por miembros del Consejo Nacional, Consejo de Madrid y la Fundación Luis de Trelles. Ya se han tomado algunas decisiones, tales como:

-Oración conmemorativa del 150 aniversario, ya aprobada con licencia eclesiástica

-Logotipo celebración 150

– Convocatoria de una vigilia extraordinaria y unas Jornadas sobre D. Luis de Trelles en Zamora, los días 22 y 23 de septiembre de 2024 (D. Luis falleció en Zamora y está enterrado en su catedral).

-Carta dirigida a todos los presidentes diocesanos y miembros del Consejo Nacional

-Apartado especial en la web nacional para ir informando sobre el 150 aniversario.

-Preparación de Vigilias Nacionales en Zaragoza (2025) y Valencia (2026)

Queremos en estos años dar a conocer mejor a su fundador, a falta de un milagro realizado por su intercesión para ser declarado beato. Su manera de obrar es fruto de su fuerte espiritualidad, era un profundo místico, locamente enamorado de la eucaristía, y a ella le dedicó La Lámpara del Santuario, sus Virtudes Eucarísticas, su labor incesante en la fundación de cerca de 70 asociaciones eucarísticas, sus desvelos por la creación de 50 secciones de la Adoración Nocturna.

Pero sobre todo queremos recuperar su espiritualidad, su amor loco por la Eucaristía, la vigilia como él deseaba que se realizaran. Hace cerca de 50 años la Adoración Nocturna adoptó la decisión de abreviar el tiempo total de la vigilia a 5 horas. Creo que aquello fue una decisión tomada con criterios mundanos, acortamos y así seremos más. En mi modesta opinión aquella decisión fue un grave error.

¿Cómo valora la proliferación de capillas de adoración perpetua en España?

Es algo muy positivo y que está teniendo muchos frutos. En estos tiempos que vemos que la práctica religiosa está descendiendo, sin embargo, la Adoración Eucarística, en cualquiera de sus muchas manifestaciones está creciendo mucho. El Espíritu Santo está soplando con fuerza a favor de la Adoración.

La Adoración Nocturna y la Perpetua se complementan. Conozco a muchas personas que van a las dos. Los coordinadores de las perpetuas de San Sebastián y Bilbao son adoradores nocturnos y muy amigos míos desde que éramos estudiantes. La coordinadora de Fuenlabrada, una de las últimas capillas, es la responsable del turno de ANE en una de las dos parroquias donde hay adoración.

Hay una diferencia importante en la forma de realizar la Adoración. En la Perpetua, cada persona adora al Santísimo la hora que le corresponde y marcha. En la Adoración Nocturna, hay una parte que se realiza en grupo, como es la reunión de turno, tema de reflexión, Rosario, Misa, etc… Luego vienen los turnos de vela y al final otra vez todos vuelven a estar juntos en Completas o Laudes y en la Bendición y Reserva del Santísimo. En la nocturna, al realizarla en grupo al final se crean unos lazos de amistad y el grupo comparte las alegrías y penas de todos.

AcaPrensa / Javier Navascués

Compartir este artículo ...

Noticias relacionadas