Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿EL PAPA FRANCISCO HACIA LA PROHIBICIÓN TOTAL DEL «USUS ANTIQUIOR»?

La semana avanza, el mes también y la intensidad de información no cede. La última Misa Tradicional, por ahora, se celebró hoy en la Catedral de Melbourne (Australia). El obispo local, Peter Andrew Comensoli, se vio obligado a terminar con una misa que llenaba su catedral, la última con 850 asistentes. Órdenes superiores, de Vittorio Viola, en nombre Roche, así los obispos van perdiendo poder en sus diócesis.

El tema parece que no está cerrado y empezamos con Emily Mangiaracina en Lifesitenews que alerta: «Varias fuentes «creíbles» han informado a un importante medio de comunicación católico que el Vaticano está planeando publicar un documento para «prohibir» la misa tradicional en latín, y una fuente informó a LifeSiteNews que esto probablemente sucederá el 16 de julio». «Estamos intentando aplicar lo antes posible un documento del Vaticano con una solución severa, radical y definitiva que prohíba la misa tradicional en latín», informó el lunes Rorate Caeli, que atribuyó la noticia a «las fuentes más creíbles, de diferentes orígenes y continentes», incluidos los «ambientes cercanos» al cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino».

Estas fuentes serían «las mismas… que revelaron por primera vez que llegaría un documento como el Traditionis Custodes» y que también «revelaron a Rorate que el Vaticano había enviado una encuesta a los obispos» sobre la aplicación de la Misa en latín después el motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI de 2007, que permitió el uso generalizado de la Misa en latín. Quienes planean esta supresión “permanente” de la misa en latín están “frustrados” por los “resultados aparentemente lentos” del documento del Papa Francisco que restringe la misa en latín, particularmente en Estados Unidos y Francia, y “quieren prohibir y cerrarla en todas partes y de inmediato.»

Burke destacó recientemente el hecho de que la Traditionis Custodes en cierto sentido ha resultado contraproducente, porque ha intensificado y multiplicado la atracción por la Misa de todos los tiempos. «Si la intención de la última legislación Traditionis Custodes y los demás documentos que la siguieron fue desalentar o disminuir la atracción por la sagrada liturgia según el Usus Antiquior, yo diría que ha tenido exactamente el efecto contrario». “Esto no es sorprendente. Debemos pensar que una forma del rito romano que ha nutrido tan profundamente y producido tantos santos, los santos declarados, incluso los santos escondidos, no es posible que este rito sea anulado, que sea eliminado de la vida de la Iglesia». El propio Papa Benedicto XVI dijo en Summorum Pontificum: «Lo que las generaciones anteriores consideraban sagrado sigue siendo sagrado y grande también para nosotros, y no se puede prohibir por completo de repente ni siquiera considerarlo perjudicial”. Burke: “Esta es una realidad objetiva de la gracia divina que no puede cambiarse mediante un simple acto de voluntad ni siquiera de la más alta autoridad eclesiástica”.

No faltan las citas a la bula de San Pío V “Quo Primum”, que subrayó “no es ‘sólo un documento disciplinario’ que sus sucesores puedan fácilmente dejar de lado o contradecir; es un documento de rebus fidei et morum, relativo a cuestiones de fe y de moralidad, y por lo tanto no susceptible de ser desechado por un pontífice posterior». Reconocido por «sus sucesores que, cada vez que publicaban una nueva edición del misal, tuvieron cuidado de precederlo con el Quo Primum, demostrando que aceptaban y hacía suyo lo que Pío V había codificado y canonizado». «En virtud de Nuestra autoridad apostólica, concedemos y autorizamos a perpetuidad que, para el canto o lectura de la Misa en cualquier iglesia, se siga en adelante este Misal absolutamente, sin ningún escrúpulo de conciencia ni temor de incurrir en castigo, juicio o censura y puede ser utilizado libre y legítimamente».

AcaPrensa / SPECOLA extracto

Compartir este artículo ...

Noticias relacionadas