Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EL PAPA CIERRA LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CARDENAL LACROIX

La Santa Sede ha hecho público un comunicado en relación con las conclusiones de la investigación canónica preliminar sobre una acusación anónima contra el Cardenal Gérald C. Lacroix, Arzobispo de Québec.

El Vaticano explica que el 8 de febrero de 2024, el Santo Padre confió a André Denis, juez jubilado del Tribunal Superior de Québec, el mandato de esclarecer una acusación formulada en el marco de una demanda colectiva presentada contra la archidiócesis de Québec.

Roma confirma que «el informe de la investigación canónica preliminar realizada por el juez se terminó el 6 de mayo de 2024 y se entregó al Santo Padre en los días siguientes».

«A la luz de los hechos examinados por el juez, el informe no permite identificar ninguna acción como mala conducta o abuso por parte del Cardenal Gérald C. Lacroix. En consecuencia, no se prevé un procedimiento canónico más profundo», reza el comunicado de la Santa Sede.

El Santo Padre ha autorizado al juez André Denis a emitir un comunicado resumiendo los elementos de su investigación y también le ha autorizado a responder a cualquier pregunta sobre el asunto.

El comunicado ha reflejado el «profundo agradecimiento al juez André Denis por haber llevado a cabo, en el plazo previsto, el mandato que le fue confiado y que ha desempeñado con imparcialidad en el contexto de la demanda colectiva presentada contra la archidiócesis de Quebec».

El cardenal abandonó su cargo de arzobispo temporalmente en enero

El cardenal canadiense Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Quebec, Canadá, y miembro del consejo de cardenales que asesora al Papa, decidió en enero de este año apartarse voluntariamente para defenderse de las acusaciones que ha recibido.

A través de un comunicado, el purpurado canadiense comunicó a sus principales colaboradores que se retiraba temporalmente de sus actividades hasta que se aclare la situación. Al mismo tiempo, aprovechó para negar categóricamente las acusaciones formuladas en su contra y las consideró infundadas.

Demanda colectiva

Lacroix, de 66 años, arzobispo de Quebec desde 2011 y cardenal desde 2014, cercano al Papa Francisco, fue acusado por una mujer, menor de edad en el momento de los hechos. Se le acusaba de actos cometidos entre 1987 y 1988, explicó a la agencia AFP Alain Arsenault, abogado de las víctimas.

La acción colectiva, iniciada en 2022, reúne los testimonios de 147 personas que afirman haber sido “agredidas sexualmente por más de un centenar de sacerdotes o miembros del personal de la diócesis, algunos de los cuales agredieron a varias personas o formaban parte del alto clero de Quebec”, según un comunicado de los abogados.

El cardenal niega las acusaciones

El cardenal Gérald Cyprien Lacroix se dirigió a los fieles de la diócesis de Quebec en un vídeo en el que negó los hechos que se le pretenden atribuir.

El vídeo de casi seis minutos fue publicado en YouTube cuando estalló el caso. «Sé que estas acusaciones han suscitado muchas reacciones de asombro y sufrimiento», dijo Lacroix.

«Niego categóricamente las acusaciones hechas públicas. Nunca, que yo sepa, he realizado acciones inapropiadas hacia nadie, ya sean menores o adultos. Mi alma y mi conciencia están en paz ante estas acusaciones que refuto», afirmó en el vídeo el cardenal canadiense.

AcaPrensa / InfoVaticana

Compartir este artículo ...

Noticias relacionadas