AUDIENCIA A BRIAN BURCH POSIBLE EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS ANTE LA SANTA SEDE

0

El católico conservador estadounidense Brian Burch podría ser nominado como embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, pero nunca ha andado con rodeos contra el Papa Francisco, acusándolo de “enorme confusión” sobre la bendición de las parejas homosexuales, que la sinodalidad es una “estratagema” de gobierno y no un modelo de gobierno, y considerando también que el papado está orientado hacia un “modelo de venganza” hacia Estados Unidos. El martes 8 de abril, Burch comenzó su primera audiencia con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado antes de que su posible nominación sea votada por todos los senadores.

 

La audiencia, que duró alrededor de una hora, vio a Burch responder intensas preguntas de los miembros de la comisión que lo presionaron repetidamente sobre los recortes a la ayuda extranjera decididos por la administración Trump y ampliamente criticados por las organizaciones católicas, con Caritas a la cabeza. Burch, cofundador de CatholicVote, una organización que apoyó a Trump durante la campaña electoral, dijo que estaba de acuerdo con la posición de la administración, aunque reconoció el liderazgo del Vaticano en cuestiones humanitarias.

 

“Sé que este será un tema muy difícil para mí en este cargo, debido al modelo y la trayectoria de liderazgo de la Santa Sede en causas humanitarias y asistencia humanitaria”, dijo Burch, y agregó que había escuchado que algunas organizaciones humanitarias católicas habían recibido una “reautorización” para recibir ayuda, aunque otras aún estaban esperando. Cuando se le pidió que proporcionara cifras sobre proyectos que la agencia de recortes de gastos dirigida por el multimillonario Elon Musk ha calificado de “poco transparentes” y contrarios a la seguridad nacional, el futuro embajador no respondió.

 

Sin embargo, en su discurso ante la comisión, Burch enfatizó que, como embajador, su principal objetivo será profundizar esta colaboración entre la Santa Sede y Estados Unidos, asegurando que comprende plenamente la distinción entre la defensa de la administración que representa y la diplomacia.

 

El pasado de Burch, sin embargo, está marcado por una intensa actividad política y posturas críticas no solo hacia el papa Francisco, sino también hacia el propio Trump. De hecho, en 2016, según el Chicago Tribune, firmó una carta en la que definió a Trump como “incompetente para ser presidente”. Posteriormente, sin embargo, CatholicVote se puso del lado del magnate, otorgándole el apoyo del 56% del electorado católico. El historial del futuro embajador ante la Santa Sede también incluye una queja al expresidente Joe Biden por los registros de comunicaciones entre agencias federales y organizaciones católicas sin fines de lucro en Texas, que, según él, fomentaban el cruce clandestino de inmigrantes. La acusación era infundada.

 

El comité del Senado también interrogó a Burch sobre el acuerdo entre China y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos. El futuro embajador estadounidense afirmó que considera importante “que la Santa Sede mantenga una actitud de presión sobre el gobierno chino respecto a las violaciones de derechos humanos, en particular la persecución de las minorías religiosas, incluidos los católicos”.

 

“Animaría a la Santa Sede, como embajador de Estados Unidos, si es confirmado, a que se resista a la idea de que un gobierno extranjero tenga algún papel en la elección del liderazgo de una institución religiosa privada”, dijo Burch, explicando que no cree que “la Iglesia deba ceder a ningún gobierno, chino o de otro país, la elección de sus obispos”.

 

La fecha en que el pleno del Senado votará sobre Burch sigue siendo incierta.

AcaPrensa / SIR Agencia de Información

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *