IRLANDA: OBISPOS PIDEN ESCUELAS «CLARAMENTE CATÓLICAS» EN SU IDENTIDAD Y ACCIÓN PASTORAL

0
it-is-truly-heartening-that-21-men-have-begun-their-journey-as-seminarians-across-various-institutions

Durante un encuentro con la Asociación de Directores de Escuelas Primarias Católicas de Irlanda, los obispos Denis Nulty y Tom Deenihan subrayaron la necesidad de preservar la identidad católica de los centros, incluso en un contexto de posible cesión de la titularidad. Insistieron en que la fe debe impregnar tanto la dirección como la vida diaria de las escuelas.

 

El obispo Denis Nulty, ordinario de la diócesis de Kildare y Leighlin, afirmó en su intervención ante la Catholic Primary School Managers Association (CPSMA) que, aunque las escuelas católicas en Irlanda son inclusivas y están abiertas a todos, deben conservar sin ambigüedades su carácter confesional: «Debemos asegurarnos de que sigan siendo católicas».

 

Reconociendo la posibilidad de un proceso de cesión de la titularidad en algunos centros, Nulty apuntó: «Puede significar formar parte de un proceso justo y transparente de despatronazgo, cuando las partes implicadas consideren que estarían mejor bajo otro patronato, pero las escuelas que permanezcan —y en mi opinión serán un número considerable— deben poder ser “escuelas católicas sin complejos”.

 

El prelado recalcó que el ethos católico debe vivirse desde el consejo escolar hasta el aula. «Las escuelas católicas intencionales ven a la persona completa, no al problema que se cruza por el pasillo, ni al alumno revoltoso que pide corrección, ni al joven cargado de dificultades, sino a la persona hecha a imagen de Dios y amada de forma única por Él».

 

Y añadió: «Donde el ethos está arraigado y vivido, se percibe desde el primer momento: desde el vestíbulo o al tocar el timbre de recepción. Hay un espacio para la oración, pero también hay oración en el espacio».

 

Por su parte, el obispo Tom Deenihan, de la diócesis de Meath, presidente del Consejo Episcopal para la Educación y director de la CPSMA, cuestionó a los asistentes durante la misa del congreso:

 

«¿Cuántos miembros del consejo escolar saben realmente lo que ocurre en su escuela? El consejo también es responsable de la enseñanza religiosa».

 

Planteó preguntas directas: «¿Cuánto tiempo se dedica a una educación religiosa real, alimento que perdura para la vida eterna? ¿Qué porcentaje del presupuesto anual o del tiempo de formación se destina al ethos y/o a la enseñanza religiosa? Parafraseando el Evangelio, ¿la fe se ha convertido en el profeta no reconocido en su tierra, en la agenda del consejo escolar?».

 

Deenihan animó a reflexionar sobre si los valores cristianos se hacen evidentes: «¿Cómo puede saberse que una escuela es católica sin que lleve el nombre de un santo? Si no se percibe, por favor, que alguien del consejo se pregunte por qué».

 

El obispo Nulty también lamentó el bajo número de docentes católicos que se declaran creyentes y defendió que una competencia clave como la de «liderazgo de una escuela de fe» debe formar parte del proceso de selección en primaria:

 

«Los responsables de realizar nombramientos deben comprender profundamente esta competencia. Hay mucho por hacer para fomentar la fe en nuestros centros y en nuestros equipos directivos».

 

Ambos prelados coincidieron en que el cuidado de los más vulnerables forma parte esencial del ethos católico. «Crear un espacio en nuestras escuelas para niños con necesidades especiales es el momento definitorio de cómo vivimos y arraigamos nuestro ethos católico en 2025», expresó Nulty.

 

El obispo también enfatizó la importancia de la oración: «Me gusta ver que nuestras escuelas enseñan las oraciones más sencillas y las rezan bien. Pongamos la oración en el centro de la vida escolar».

AcaPrensa / IrishCatholic

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *