Un lector de este blog, que firma con el seudónimo “¡Ojos abiertos!”, me envió el siguiente artículo, escrito por Mons. Charles J. Chaput, OFM.
Para Nicolás Maquiavelo, el Papa Julio II fue el príncipe del Renacimiento. Era de una inteligencia poco común, hábil en la diplomacia, la política y la guerra. Y era un mecenas previsor de las obras de arte. Julio II también era, según quienes le servían, muy vengativo. Vivía de mala vuelta, sin humor y crudo, con un temperamento violento. Tenía el don de saber ganarse enemigos y, al mismo tiempo, alejar a los fieles cristianos más comprometidos y menos mundanos. Los resultados no se hicieron esperar.
Un año después de su muerte en 1513, el tratado Julius Exclusus (“Julio excluido del cielo”) hizo su debut en Europa. Fue un éxito inmediato, muy satírico e increíblemente popular. En él, el difunto Julio II aparece a las puertas del cielo y trata de hacer un buen alarde, enumerando todas sus conquistas, subrayando su autoridad papal y subrayando sus reconocimientos terrenales. – San Pedro, nada impresionado, lo rechaza. Julio II se va, maldiciendo.
Julius Exclusus fue escrito de forma anónima y por una buena razón. Lo más probable es que el autor fuera Erasmo de Rotterdam, y Erasmo vivió en una época en la que los papas y los reyes, afilados como espadas, podían provocar algún incidente desagradable. Vivimos en tiempos diferentes ahora. Y hay varios problemas. Al menos en el Occidente democrático, los críticos de la autoridad actual –eclesiástica o no– no suelen ser arrojados por las ventanas de los rascacielos ni ahogados misteriosamente en algún charco de agua. Al menos no todavía. Lo cual es una buena noticia para John Rist y su nuevo libro, “Infalibilidad, integridad y obediencia: el papado y la Iglesia católica romana, 1848-2023”.
Rist se convirtió al catolicismo y, como Erasmo, es un erudito diligente y serio. Su carrera incluye una gran y admirable obra que abarca los clásicos, la filosofía antigua, la teología y la filosofía cristiana. A diferencia de Erasmo, lamentablemente Rist no brilla en términos de prudencia. En abril de 2019, el nombre de Rist estaba entre los diecinueve que figuraban al final de una carta públicamente disponible dirigida a todos los obispos del mundo, en la que el Papa Francisco era acusado de herejía. La carta tenía un tono excesivo y un fondo débil, lo que perjudicó la reputación de los firmantes y ensombreció el último libro del autor que, de hecho, tiene defectos deplorables.
El objetivo del texto de Rist es el examen de aquellos «problemas graves y no resueltos que subyacen a la comprensión y al gobierno de la propia Iglesia». Éstos están en el origen del crecimiento de un «poder papal excesivo» que, al final, no genera más que servilismo entre los propios bautizados. El resultado, en el cristianismo occidental, es haber reducido la moralidad a la mera sumisión. Y con el tiempo, sostiene Rist, esto ha dañado la mentalidad y la integridad del clero y los fieles católicos. El significado de la infalibilidad papal, desproporcionado y sedimentado en la vida eclesial desde el Vaticano I, «sólo podía producir (y estaba destinado a producir) una relación entre el Papa y la Iglesia muy diferente a lo que había sido hasta entonces.»
En pocas palabras, Rist afirma que:Especialmente desde el Concilio Vaticano I, la enseñanza católica ha llegado a ser percibida como demasiado dependiente de la voluntad y la autoridad del Obispo de Roma lo que se traduce en un respeto injustificado hacia todas aquellas declaraciones espontáneas del Sumo Pontífice, aunque puedan parecer contrarias tanto a la Escritura como a la Tradición, sabiamente entendidas. Lo que ha fomentado una actitud excesivamente autocrática –a veces incluso tiránica– en la cima, y un servilismo autoengañado, que fácilmente se encuentra en una evidente mala fe entre los «rangos inferiores».
La historia que cuenta Rist tiene mérito. La perspectiva general que nos ofrece sobre el Vaticano I y la elección del tema de la doctrina de la infalibilidad papal es muy preciosa y atractiva. El siglo XIX fue un período de revolución y de un fuerte espíritu antieclesiástico. Pío IX convocó el Vaticano I en 1868 tan pronto como el hostil Reino de Italia invadió los Estados Pontificios. El Concilio se disolvió en 1870 con la caída de Roma y el colapso del poder temporal del papado. Muchos de los obispos conciliares que defendieron alguna forma de infalibilidad papal lo hicieron por convicción doctrinal. Muchos otros lo hicieron por «un fuerte sentimiento de compasión por la difícil situación en la que se había encontrado Pío IX». Otros partidarios, cualesquiera que fueran sus reservas, actuaron en interés de la Iglesia en general, apoyando “en particular, su oposición al mundo moderno”. El resultado involuntario fue precisamente el de “un servilismo episcopal que se convertiría en norma”.
Para Rist, los problemas inherentes a la infalibilidad papal, tal como la define el Vaticano I, han perseguido a todos los papados desde Pío IX. Por ejemplo, su capítulo sobre Juan Pablo II –a quien el autor, sin duda, respeta– se titula elocuentemente “Autocracia de la celebridad”. Hasta ahora, el daño causado por un sentido distorsionado de la infalibilidad papal ha pasado desapercibido gracias a una sucesión de papas que van desde los decentes hasta los excepcionales, todos comprometidos con lo que Benedicto XVI ha llamado una “hermenéutica de la continuidad”. El problema surge cuando un Papa tiene ideas muy diferentes y proporciona directivas completamente diferentes a las de sus predecesores. Por lo tanto, cuestionar la discontinuidad resultante no puede dejar de parecer «desleal». Por tanto, el juicio de Rist sobre el pontificado de Francisco no puede sorprender a nadie. Su capítulo sobre el pontificado de Bergoglio se titula “Perón encuentra a Ignacio: liberalidad contra tradición”.
Uno de los mayores defectos del texto de Rist es su espíritu polémico. Hay un trasfondo cáustico que impregna todo el libro y que debilita la narrativa. A menudo su razonamiento parece demasiado negativo, demasiado cortante o incluso poco claro. Mientras que su actitud hacia el Vaticano II podría decirse que es ambigua. También comete errores vergonzosos y fácilmente evitables.
Dicho lo anterior, la preocupación de Ristsobre una “infalibilidad progresiva” capaz de generar un papado despótico no puede descartarse fácilmente. Cualesquiera que sean sus defectos, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI utilizaron su autoridad de manera centrípeta. Cada uno de ellos intentó reunificar una Iglesia en modo centrífugo después del Vaticano II. El pontificado de Francisco tiene un espíritu completamente diferente. Sólo hay una gran ironía en una noción como la de «sinodalidad», y es que corre el riesgo de fragmentar aún más una Iglesia que ya está bajo una gran presión externa, al mismo tiempo apoyada por el Papa más autoritario de las últimas décadas.
Entonces, Rist probablemente tenga razón en que: Es necesario adoptar un modelo según el cual el Papa pueda ser claramente reconocible como centro de la unidad doctrinal, pero que al mismo tiempo proporcione una estructura para sus actividades capaz de erradicar ese tipo de abuso de poder que, favoreciendo y combinando con la pasividad de demasiados católicos- ha amenazado a la Iglesia desde que se definió la infalibilidad papal en el Vaticano I y ahora que la ha infectado gravemente.
Si esto parece una forma mal disimulada de conciliarismo, no lo es. La primacía y la autoridad del oficio petrino son vitales para la Iglesia, siempre y cuando Pedro permanezca fiel a la Palabra de Dios y a la doctrina católica como siempre. Para garantizar la lealtad de Pedro, los obispos diocesanos son mucho más que simples administradores de la franquicia “Catholicism & Co”. Tienen el deber de obediencia a la Santa Sede en todos los asuntos de fe, sí. Pero no están obligados a una deferencia imprudente. La obediencia de los obispos debe formarse con esa franqueza propia de quienes son sabios y maduros.
Conozco por experiencia la tentación de reprimir esa transparencia. Rist lo describiría como servilismo o cobardía episcopal. Más a menudo de lo que se podría pensar, se trata de un temor prudencial de escandalizar a los fieles y provocar división. Pero yo diría que, a estas alturas, ya hemos dejado de preocuparnos por estas cosas. El Papado y el Vaticano serán muy diferentes en las próximas décadas, aunque sólo sea por cuestiones financieras. La Santa Sede en su forma actual es insostenible y nuestro mayor desafío ciertamente es no dedicarnos a las estructuras. El problema más apremiante que enfrenta el mundo cristiano hoy no es una cuestión de dinero o edificios. La crisis es antropológica, no estructural, y se resume en el Salmo 8:4 (“¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, y el hijo del hombre, para que te preocupes por él?”): ¿Quién y qué es el ser humano? ¿Qué constituye nuestra naturaleza y dignidad humanas? ¿Somos creados o nos creamos a nosotros mismos? ¿Qué significan nuestros cuerpos, si es que significanalgo? ¿Somos espíritus encarnados y entidades orgánicas o voluntades autónomas envueltas en arcilla desechable y remodelable? Un “sínodo sobre la sinodalidad” no puede empezar a discutir todo esto.
Debemos reconocer que muchos de los críticos de Francisco hablan con una ira que está condenada al fracaso y termina siendo injusta. Su compromiso con los pobres, su énfasis en la misericordia, su atención a los perdidos y marginados y su voluntad de llegar a la periferia: todo esto es un don para toda la Iglesia. Esto merece nuestra gratitud y elogios. Y lo mismo ocurre con su enseñanza sobre temas como género, santidad de la vida y bioética, ignorado en gran medida por los principales medios de comunicación.
Es un hecho también que su excesiva confianza en la Compañía de Jesús parece enfermiza, dado que la Compañía parece haberse rendido al espíritu de la época en más de una ocasión. Francisco es intolerante con aquellos que muestran, incluso de manera respetuosa, que no están de acuerdo. Su comportamiento a menudo puede parecer mezquino. Sus quejas sobre la Iglesia en los Estados Unidos son ofensivas y mal informadas, y eclipsan la dignidad de su cargo. También desalientan a muchos obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos que viven heroicamente el Evangelio en una era de secularismo agresivo y hostilidad hacia la Iglesia. Y –es aún más desafortunada– su ambigüedad en cuestiones de doctrina crea confusión y alimenta la división en la Iglesia cuando ya tenemos suficiente de ambas. Si decir estas cosas es «desleal», entonces también lo es la verdad.
Lo que necesitamos ahora es que el papado regrese a su tarea principal de fortalecer y unir a los fieles. Esto requiere estabilidad, transparencia y aceptación de la paternidad espiritual. Gracias a las extraordinarias personalidades que ocuparon la Cátedra de San Pedro en el siglo pasado, el papado tendió a alimentar el culto a la personalidad. El ministerio petrino es un oficio como ningún otro porque es la “roca”. Debería proteger las Escrituras y la Tradición y rechazar los “cambios de paradigma” que distorsionan sutil pero significativamente la teología. Por supuesto, el papado también debería promover la santidad. El Papa, como sus colaboradores más cercanos, debe reflejar virtud heroica y santidad, y la historia habla del daño que sufre la Iglesia cuando esto no sucede.
Tengo edad suficiente para recordar, muy vívidamente, aunque sólo era un niño, al Papa Pío XII. Rezo por él, junto con todos los Papas de mi vida, todos los días. Esto incluye al Papa Francisco, de todo corazón. Sin embargo, aunque el libro de John Rist paga el precio de demasiados defectos, hay que admitir que no está completamente fuera de lugar, dado el momento actual en el que vivimos.
No podemos dejar de preguntarnos si en algún lugar un nuevo Erasmus no tiene ya en su cajón el borrador de un nuevo Exclusus. El original estaba en decadencia. Deberíamos poder esperar, en nuestros días, un legado cultural mucho mejor para la Iglesia.
AcaPrensa / blog de Sabino Paciolla / Charles J. Chaput / Lo que necesitamos saber